Discografía

  1. Oh! Frenchy. Con Conrad
  2. Battle of the Marne -Balada-
  3. Battle of the Marne -Marcha-. J.Luxton
  4. A little bit of sunshine. James F.Hanley
  5. Indianola. S.R.Henry
  6. Long boy. Barclay Walker
  7. K-K-K-Katy. Geoffrey O’Hara
  8. When I send you a picture of Berlin -F.Fay,B.Ryan,D.Dreyer
  9. It’s a long way to Tipperary. Jack Judge
  10. Oh! How I hate to get up in the morning. Irving Berlin

Músicas Populares de la Gran Guerra

Brigada Bravo&Díaz
producciones efímeras, nube 1014
2016

Antonio Bravo: guitarra, arreglos y composición de partes adicionales
Germán Díaz: voz, zanfona, órgano de barbaria, caja de música programable, krakebs y bendhir


Grabado en directo 9-VI-2016. Casabranca Studios

Agradecimientos: Carmelo González, Germán Díaz, Merran Laginestra, Pedro Pascual, Universidad de California -Santa Bárbara-, David Seubert.

© diseño gráfico fernando fuentes para esta nube 1014.


El nuevo proyecto de la Brigada Bravo&Díaz se basa en la música popular de la Primera Guerra Mundial.

Buscando información sobre registros fonográficos, encontramos una colección interesantísima en la Biblioteca de Santa Bárbara, de la Universidad de California. Están digitalizando miles de cilindros antiguos de cera y haciendo algunas listas de escucha con los temas.

Este proyecto de digitalización tan interesante de la música de cilindros antiguos, se financia mediante donaciones particulares que cada cual puede hacer desde la página de la Universidad, apadrinando uno o varios de estos cilindros. Puede consultarse aquí:

http://cylinders.library.ucsb.edu/index.php

Una de las temáticas recogidas –en 116 canciones, de las que han digitalizado hasta ahora– es la música popular de la Primera Guerra Mundial, y hemos elegido algunas de esas canciones para hacer nuestro nuevo proyecto discográfico.

Es el segundo proyecto que hacemos acerca de músicas escritas en tiempos de guerra, tras el dedicado a las músicas de la Guerra Civil española.

Las músicas de tiempos de guerra tienen unas funciones claras: levantar la moral, recordar amores, o -con un sentido del humor muy pronunciado- combatir el miedo…

Cuando extraemos las melodías de su contexto y las llevamos a nuestro terreno –que nos permite improvisar– siguen manteniendo esa carga emocional.

Nos interesa que la mantengan.

Además de la zanfona y la guitarra, que son los instrumentos habituales de la Brigada, utilizamos algunos instrumentos mecánicos, como la caja de música programable o el órgano de barbaria, que leen cartones que nosotros perforamos con el arreglo musical, para después interpretarlos con el instrumento y hacer improvisación por encima de la rigidez de estos cartones escritos.