Germán Díaz, Biografía

© Elena Mora

Biografía

Nace en 1978 en Valladolid, donde realiza estudios de guitarra clásica y Filología Clásica en la Universidad de Valladolid.

Estudia zanfona con los grandes maestros europeos.

Ha actuado por todo el mundo con numerosas formaciones e intérpretes.

Perteneció a la mítica Viellistic Orchestra y cofundó el Symphonía Quartet, cuarteto ibérico de zanfonas.

En 2004 creó su propia discográfica, producciones efímeras, junto a Fernando Fuentes.

Ha colaborado en más de un centenar de grabaciones discográficas y editado numerosas obras como solista, y compuesto B.S.O. para cine, teatro y televisión.

Su labor docente y de difusión del instrumento, le ha llevado a impartir cursos por todo el mundo.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos

 

Prensa

«Germán Díaz es una voz singular con un sonido plural. Está facultado para emocionar y hacer contener la respiración con lo que crea. Es capaz de mantener en vilo al oyente hasta la última resonancia de la última nota de cada composición/improvisación. Su mundo musical es tan amplio que no merece la pena reducirlo a una estética concreta. Es mejor dejar que su música siga escribiendo una historia propia al margen de lo que se supone que debería ser.»

Carlos Pérez Cruz, EL CLUB DE JAZZ.

«Queda claro que Germán Díaz es el Jimi Hendrix de la zanfona, o el Miles Davis de nuestro folklore».

Pablo Sanz, EL MUNDO.

«La Asociación Ibérica de la Zanfona me invitó a realizar un Masterclass en Ávila, donde conocí a Germán. Este chico toca la zanfona desde hace solo 7 años, y ya se presenta, en mi sentido, como el futuro «Paco de Lucia» de la zanfona: desenvoltura rítmica, virtuosidad melódica… tengo mucho gusto de tocar con Germán, nuestros estilos se completan naturalmente, así nuestro repertorio tomó rápidamente cuerpo, como un fujo continuo de ideas, que se suceden y se realizan ‘illico presto‘…»

Pascal LEFEUVRE.

«Es uno de revitalizadores de la zanfona y uno de los responsables de su incorporación a la música viva de nuestro tiempo. Conoce su folklore y se ha sumergido en él, pero ama todas las músicas y también son suyas. Es un improvisador excepcional y un interprete intenso, que no distingue tocar de crear»

Xabier REKALDE, EL PAÍS.

«Díaz no se queda atrás; uno de los mejores zanfonistas de la escena actual, domina completamente el instrumento y se aprovecha al máximo de sus posibilidades expresivas. A la hora de improvisar también muestra un fuerte sentido de la melodía, pero lejos de acomodarse, tiene la audacia necesaria para ir más allá de la ortodoxia siendo coherente y personal»

Yahvé M. de la Cavad, TOMAJAZZ.

Premios y reconocimientos

  • En 1999 fue galardonado con el premio Racimo de Oro de la música por su labor de recopilación y difusión de la música tradicional.
  • En 2005, fue elegido para representar a Castilla y León en la edición del PopKomm de Berlín, la más importante feria discográfca del mercado centroeuropeo.
  • En 2006, fue elegido para representar a España, en la edición número 27 del Festival de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad que aglutina a todas las emisoras públicas del continente, celebrado en Finlandia.
  • En noviembre de 2008, RNE clásica, le dedicó un programa sobre la zanfona, en directo desde la Fundación Juan March de Madrid.
  • EN 2009 fue elegido por la Embajada Española para representar a nuestro país en el prestigioso European Jazz Nights, en Oslo.
  • Su disco «Músicas populares de la Guerra Civil» -dúo de zanfona y guitarra- , en colaboración con Antonio Bravo, fue elegido como segundo mejor disco del año 2009 por Cuadernos de Jazz, y mejor disco internacional por la veterana revista japonesa Jazz Tokio.
  • Premio a la mejor Banda Sonora en el Festival de Cortometrajes La Fila, por Artículo 349, 2009.
  • Finalista de los Premios da crítica Galicia 2014.
  • “Mellor artista 2014”, XIV Premios Opinión, A Coruña.
  • Invitado como artista residente en la Villa Waldberta -Marzo 2015-. Consejería de Cultura de la ciudad de Múnich.
  • Premio Mestre Mateo 2018. Mellor música Orixinal por Dhogs.
  • Premio á mellor banda sonora Festival de Cans 2019 por Limbo.
  • Premio Pilar de Plata Festival Internacional de Cortometrajes “CortoPilar” de Pilar de la Horadada 2019.
  • Mellor artista 2020”, XIV Premios Opinión, A Coruña.

Asistencia a Cursos y Seminarios

  • II Curso de Zanfona impartido por Laurent Tixier en La Espina. (Valladolid) 1994.
  • III Curso de Zanfona impartido por Rafael Martín en La Espina (Valladolid) 1995.
  • V Curso de Zanfona impartido por Isabelle Pignol en Milagros (Burgos) 1996.
  • VI Curso de Zanfona impartido por Pascal Lefeuvre en La Espina (Valladolid) 1997.
  • VII Curso de Zanfona impartido por Gilles Chabenat en Santa María de Huerta (Soria) 1997.
  • VIII Curso de Zanfona impartido por Patrick Boufard en Santa Maria de Huerta(Soria) 1998.
  • IX Curso de Zanfona impartido por Gilles Chabenat en Canencia (Madrid) 1998.
  • X Curso de Zanfona impartido por Nigel Eaton en Canencia (Madrid) 1999.
  • XI Curso de zanfona impartido por Valentin Clastrier en Casavieja (Ávila) 1999.
  • XII Curso de zanfona impartido por Rafael Martín y Jesús Reolid en Casavieja (Ávila) 2000.
  • XIII Curso de zanfona impartido por Pascal Lefeuvre en Casavieja (Ávila) 2000.
  • XVI Curso de zanfona impartido por Gilles Chabenat en Casavieja (Ávila) 2002.
  • Les 2èmes rencontres de vielle à roue por Laurence Bourdin, Isabelle Pignol, Pascal Lefeuvre en St Macaire, Francia, 6, 7 Avril 2002
  • XX Curso de zanfona impartido por Matthias Loibner en Casavieja (Ávila) 2004.
  • Introducción a Sanfona Barroca por Tobie Miller. Santiago de Compostela. Abril 2010.
  • Talleres de Ministriles impartidos por F. Rubio, J. Argelaga, S. Galduf, F. Sanchez, P. Estevan y D. Psonis, Fundación Don Juan de Borbón, Segovia 1999
  • I Curso de luthería con Jesús Reolid, Pelayos de la Presa, Madrid, 2005.
  • II Curso de luthería con Jesús Reolid, Pelayos de la Presa, Madrid, 2006.
  • Introducción al canto Bizantino, impartido por Frederic Tavernier-Vellas. Ávila 2004.
  • Ars subtilior y polifonías de la primera mitad del S XV, con Paloma Gutierrez del Arroyo. Ávila 2013.
  • Curso de afnación, Mecánica y mantenimiento del acordeón, por José María López, CMTF de Lalín, 2006
  • Cursos Internacionales de Música de la Fundación Don Juan de Borbón: percusión con Pedro Estevan y Dimitri Psonis , Segovia 1999
  • Percusión do mediterraneo con David Mayoral, Escola de altos estudios musicais. 2010.
  • Curso de iniciación á producción musical para audiovisuais, por Raúl Marín, Fundación SGAE 2016
  • Master Class: Plantillas para audiovisual con Vanesa Garde, Coruña. Fundación SGAE 2018
  • Curso de iniciación á mecánica e afnación do acordeón, por Stéphanie Simon, Santiago de Compostela 2016.
  • Cursos de extensión Universitaria y formación continuada:
  • I Reunión científca Castellano-Leonesa de historia social del mundo antiguo.
  • Marginación, degradación y pobreza en el mundo romano.
  • “Cultura y progreso”, Aula Julio Caro Baroja.
  • Coloquio internacional “El más allá en el mundo griego”.
  • 1º, 2º y 3º Curso de Postgrado Especialista Universitario en estudios sobre la tradición.

Docencia

  • Curso músicas do conservatorio de música tradicional e folque de lalín. II curso de zanfona, Julio 2001.
  • Museo de Zamora. La zanfona, presente y futuro, Octubre 2001
  • XVIII curso de Zanfona junto con Pascal Lefeuvre, Marc Egea y Rafa Martín, Ávila 2003
  • Les 3èmes rencontres de vielle à roue & accordéons junto con Pascal Lefeuvre, St Macaire, Francia, mayo 2003.
  • La Zanfona, revisió històrica i renovació musical, FestCat, Viladrau, 2004.
  • CMTF, Lalín, Curso de Zanfona junto con Pascal Lefeuvre, Marzo 2004.
  • Les 4èmes rencontres de vielle à roue & accordéons junto con Valentin Clastrier y Pascal Lefeuvre, St Macaire, Francia, mayo 2004.
  • XXIII Curso de cultura Tradicional Galega Cántigas e Frores, Lugo, Marzo 2005.
  • Les 5èmes rencontres de vielle à roue & accordéons junto con Pascal Lefeuvre, St Macaire, Francia, mayo 2005.
  • Curso intensivo de zanfona. Academia de música Compás, Vigo, enero 2005.
  • XXVI Curso de cultura Tradicional Galega Cántigas e Frores, Lugo, Marzo 2008.
  • XXX curso de Zanfona de la A.I.Z., Ávila, marzo 2010
  • XXIX Curso de cultura Tradicional Galega Cántigas e Frores, Lugo, Marzo 2011.
  • Curso permanente de zanfona en la Escuela de Música Fingoi -2011-2021.
  • II Cursos Folk Ferrolterra, Ferrol, mayo 2011.
  • Curso de Zanfona, Xustans, Pontevedra, Febrero 2012.
  • II Curso de Música tradicional Galega, Granxa escola de Barreiros, Marzo 2012
  • XXXIV Curso de Zanfona de la A.I.Z., Ávila, Abril 2012
  • Curso permanente de zanfona en la Escuela Municipal de Música de Santiago de Compostela -2012/2013.
  • Zona da Zanfona. X Encontro internacional. Curso de interpretación, Rianxo, Abril 2014.
  • XXXIX Curso de Zanfona de la A.I.Z., Ávila, Noviembre 2014.
  • Obradoiro de Técnica de Zanfona, Narón, Galicia, Enero 2016.
  • 5th Halsway Manor Hurdy-Gurdy/Bagpipe Weekend, Inglaterra, Febrero 2016
  • Stichting Draailier en Doedelzak Workshop, Sint-Michielsgestel, Paises Bajos, Abril 2016
  • I Curso de Zanfona. Escola Municipal de música de Ribadeo, Junio 2016.
  • XXXXII Curso de Zanfona de la A.I.Z., Ávila, Octubre 2016.
  • Curso permanente de zanfona en la Asociación Cantigas e Agarimos, Santiago de Compostela -2016/2021.
  • XXXXIV Curso de Zanfona de la A.I.Z., Ávila, Octubre 2018.
  • Spielkurs Mühlhausen, Alemania 2018/2019.
  • Curso de zanfona en el monasterio de Pontós -Figueres- 2019.
  • Master Class de zanfona en el IKFEM, Valença, Portugal. 2019
  • Gooikoorts is hét jaarlijks internationaal folkfestival, Bruselas 2019.
  • Curso permanente de zanfona en A Tradescola, Lugo, 2019/2024.

Bandas Sonoras Originales para teatro, cine y televisión

  • BSO obra de teatro Yes, puede ser…? , un texto de M. Duras. La Nave Teatro, 2002.
  • BSO obra de teatro Mucho ruido y pocas nueces, de W. Shakespeare dirigido por Lembit Peterson, 2003.
  • BSO obra de teatro Penas x amor perdidas, de W. Shakespeare. Mallo de Luna Teatro, 2004.
  • BSO documental para la El pabellón español en Expo Aichi 2005, Nagoya (Japón).
  • BSO I Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, Fundación Siglo, 2005.
  • BSO obra de teatro La estrategia de la luz, de Adriana Argenta. Azar teatro,2005.
  • BSO obra de teatro La Cama Voladora, de Calamar Teatro, 2005.
  • BSO cortometraje En mi memoria de Roberto Quintanilla,, 2007.
  • BSO obra de teatro Na(s)cer Cansado, sobre H. Michaux de Luciano Amarelo, 2009.
  • BSO cortometraje Artículo 349, de Pablo de Castro, 2009.
  • BSO obra de teatro Guyi Guyi, de Periferia Teatro, 2009.
  • BSO cotometraje Os falantes de Eva Alfonso, 2010.
  • BSO obra de teatro Construcións Clementina, Dígame? de Palimoco Teatro, 2009.
  • BSO documental sobre la obra de Luis de Horna, Arte y Álbumes ilustrados. A mano cultura, 2010.
  • BSO spot “Fp funciona” de Alex Martin, RQR, 2011.
  • BSO documental En Todas as Mans. Tres pes S.C, 2015.
  • BSO Nähtamatu daam, de Calderón de la Barca, dirigido por Lembit Peterson. Ugala teater, Estonia, 2016
  • BSO largometraje DHOGS, de Andrés Goteira. 2017. -premio Mestre Mateo Mellor música orixinal-
  • BSO cortometraje LIMBO, de Dani Viqueira. 2018. -premio á mellor banda sonora Festival de Cans 2019-.
  • BSO documental “Somos como Elas” de Ramón Verdugo, Iralta 2019.
  • BSO cortometraje POSTRE, de Roberto Alvite. Melgo Cinema 2019.
  • BSO documental “O Latexo do tempo humano: Tres pezas, tres artesáns” Illa Bufarda 2019.
  • BSO cortometraje MACHADO. João Aveledo y Francisco Remiseiro. 2019

Discografía -colaboraciones y producciones propias

.Fratelli Mancuso, Manzamà – Squilibri Editore 2020.
.Silván, Zumaque. Nube1016 Producciones efímeras, 2020.
.Alpha. Xurxo Iglesias, Inquedanzas sonoras 2019.
.BSO de Maika Maikovsky para Quien a hierro mata, de Paco Plaza. 2019
.BSO de Mikel Salas para la película Intemperie de Benito Zambrano. 2019
.Inmersión. Guadi Galego, 2019.
.Trece cancións bonitas. Con Benxamín Otero. Nube1015 Producciones efímeras, 2018.
.Tanxugueiras, Inquedanzas Sonoras 2018.
.O Gaiteiro de Santo Xusto, Bruno Villamor. Autoedición 2017.
.Músicas populares de la Gran Guerra. Brigada Bravo&Díaz. Nube 1014 P. efímeras 2017.
.Occhi di Vetro, Fratelli Mancuso. Else edizioni 2017.
.FAME, Orquesta de Jazz de Galicia, Autoedición, 2016.
.Canciones y paseos. Diego Galaz. Autoedición, 2016.
.TRIBUS. Irene Aranda. Nube 1013 Producciones efímeras 2016.
.Maletak, Kepa Junkera, Boa música, 2016.
.Cancionero Gallego. Oh trío. Nube 1012 Producciones efímeras 2015.
.Pepe Vaamonde trío. Nas Pedras do Lar. Inquedanzas sonoras 2015.
.Método Cardiofónico. Germán Díaz, Nube1011 Producciones efímeras, 2014.
.Xavi Aburruzaga, Geure, Syntorama 2013.
.Rosalía. Najla Shami, Galaxia 2013
.Punto y aparte. Javier Bergia, Warner 2013
.Música revelada. Miniaturas de Eugenio Granell, Folque 2012.
.Dan Jones. BSO Damned by despair. National Theatre, London. 2012.
.BSO de Zeltia Montes para la película Vilamor, de Ignacio Vilar.
.Acróbata, Fred martins y Ugia Pedreira, Lonxa Cultural 2011.
.Folkidelia, Folkidelia, Autoproducido 2011.
.Desparafusador de Gominola, Pedro y Pablo Pascual, Xunta de Galicia 2011.
.Fetén Fetén, D. Galaz, Jorge Arribas, Autoproducido 2011.
.Manual de seducción, Marful, 2010.
.Abrazo-Abraço, María Salgado, Unión Europea, FEDER 2010.
.Nube de nanas para aspace, vvaa. Nube 1010, Producciones efímeras, 2010.
.Benzón, Guadi Galego, autoeditado 2009.
.Jaleos, Orquesta nacional de jazz de españa, Sony/BMG 2009.
.Recopilación. Joaquín Díaz, CDf, 2009
.Músicas populares de la guerra civil española. Brigada Bravo&Díaz, P. efímeras, 2009.
.Projecto Miño, Baldo Martínez, Karonte 2009.
.El mundo no se acaba, Aínda, Several Records 2009.
.∏ (o sea, pi). Germán Díaz, Nube1008, Producciones efímeras, 2008.
.Alí. Marcos Teira, Autoedita 2008.
.Canciones Populares del S XVI de Francisco Salinas. Joaquín Díaz, CDf, 2008.
.Medina sonora. Volumen 6. SUPER HÉROES, 2007.
.Dehesario. Acetre. Nufolk 2007.
.Tangosophy, Gorka Hermosa, X-trañas grabaciones 2006.
.Abrecaminos, María Salgado, autoproducido, 2006.
.El Evangelio según mi jardinero, Martín Buscaglia. Love Monk, 2006
.24 rosas, Diana Navarro, Warner Dro 2006.
.Awen Magic Land, Carlos Soto y María Desbordes, Resistencia 2005.
.Dendrolatrías. Joaquín Díaz, Factoría Autor 2005.
.Dúo de fuego, con Pascal Lefeuvre, CDf80, 2005
.Spain Where Music Lives, Popkomm 2005, SGAE.
.Un signe en Passant, Maxime Piolot, AIR, 2005.
.Sin título, Rao trío. Nube1001 Producciones efímeras, 2004.
.“Parsifal goes to La Habana”. Gateway4M, 2004.
.Gran rapsodia de aires populares de galicia, Real banda de Gaitas, RTVE, 2004.
.El suéter de Claudia. Germán Díaz, Fonomusic Dro Warner 2003.
.Fronteira de cegoñas, Anxo Rei, Armando records 2003
.Poesía necesaria. IV Congeso Internacional de la Lengua. Diputación de Valladolid. 2003

  • .Trazzeri. Fratelli Mancuso. Openfolk 2003.
    .La zanfona. La tradición Musical en España. Tecnosaga, 2003.
    .Barrunto. Acetre. Promúsica, 2003.
    .Luneda. Laio, Muxxic, 2002.
    .Tornando al abellugu’l llar. Brenga Astur, Dro Warner, 2002.
    .Salmantice. De tu puerta a la mía. 2002.
    .Romances españoles. Joaquín Díaz. Tecnosaga, 2002.
    .Zona acústica I, Baldo Martínez cuarteto acústico, Xingra 2001.
    .A ti, querido cochino, Nuevo Mester de Juglaría, 2001.
    .Canciones Populares de Salamanca, Gabriel Calvo, Vaivén producciones 2000.
    .¡¿Peroquésexto?!. La Carraca. La fábrica de Ideas Música, 2000.
    .Andar andola. Tradere. La fábrica de Ideas Música, 2000.
    .I si…?. Toni Xuclà. Música Global, 1999.
    .Romances del cid. Joaquín Díaz. PNEUMA, 1999.
    .César cuenca «bichito» tin records 1998.
    .Siete modos de guisar las berenjenas. María Salgado. Nubenegra, 1998.
    .Del romancero segoviano. Nuevo Mester de Juglaría. RTVE, 1998.
    .En valladolid de abajo. Vanesa Muelas, GAM, 1996.
    .En clave de folk, Albehaca, GAM, 1995.